Dr. Jorge A. Subero Isa
Publicado por: admin Fecha: 26/09/2012 12:09:49 p.m. Comentarios: 0
Socio fundador y presidente de Jorge Subero Isa: Consultores – Asesores Estratégicos.
Socio fundador y presidente de Jorge Subero Isa: Consultores – Asesores Estratégicos, abogado con más de 42 años de experiencia. Su ejercicio profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el sector privado en las áreas de seguros, responsabilidad civil y comercial, y en el sector público en las áreas electoral y de justicia.
Laboró durante sus años de estudiante en la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos y posteriormente ya como profesional empezó su carrera en el bufete Pujols, Pujols y Subero, haciendo un receso para pasar a ocupar una posición en Seguros San Rafael hasta el
año 1977, cuando se reintegró al estudio profesional anteriormente referido. En el año 1991 fundó su propia oficina de abogados con el nombre Bufete Dr. Subero Isa, fundando posteriormente la compañía Seguberisa, C. A., consultores de seguros. Estuvo presidiendo ambas empresas hasta el año 1997.
En el año 1973 fue designado por la Suprema Corte de Justicia Notario Público del Distrito Nacional, ocupando la presidencia del Colegio de Notarios de la República Dominicana durante el período 1979-1981. Fue miembro del Consejo de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio del Distrito Nacional desde su fundación hasta el año 1997. Fue miembro de la Comisión Dominicana
para la Implementación de un Sistema de Equivalencias
de Títulos entre el Reino de España y la República Dominicana en el año 1989.
Escogido en 1994 por el Senado de la República Suplente del Presidente de la Junta Central Electoral, César Estrella Sahdalá, ocupando esa Presidencia en 1997, posición que ostentaba al momento de ser designado por el Consejo Nacional de la Magistratura Presidente de la Suprema Corte de Justicia en agosto de ese mismo año, fecha en que empezó a liderar la Primera Ola de la Reforma Judicial Dominicana. Desde enero de 2010 ostentó también la posición de Presidente del Consejo del Poder Judicial. Cesó en ambas funciones en diciembre de 2011, luego de 14 años en los cuales su mayor satisfacción en el plano institucional fue reivindicar el derecho de la sociedad dominicana a un Poder Judicial independiente. Su trayectoria le mereció reconocimientos nacionales e internacionales, siendo catalogado por sus homólogos como Decano de los Presidentes de Cortes Iberoamericanos.
Durante su gestión al frente de la Suprema Corte de Justicia, tuvo una participación activa en la elaboración de la
normativa y reglamentación de las leyes sobre Carrera Judicial, Código Procesal Penal, Sistema Nacional de Defensa Pública, Código para el Sistema y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes y sobre Registro Inmobiliario, entre otras. Así como el Sistema de Integridad Institucional del Poder Judicial.
En calidad de expositor ha participado en diferentes foros nacionales e internacionales sobre temas relativos a la reforma judicial y la seguridad jurídica. Como parte de su compromiso con la sociedad imparte charlas, conferencias y pronuncia discursos relativos a la integridad, la ética, valores, entre otros.
Actualmente ejerce también la función de Notario Público en el ámbito del Distrito Nacional y es árbitro del Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
Educación
Doctor en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el año 1970.
Publicaciones
Autor de artículos y obras de Derecho entre los que destacan:
Experiencia Académica
Inició la docencia en el año 1974 en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde impartió las asignaturas de Introducción al Derecho, Derecho Comercial, las Obligaciones y Derecho Internacional Privado, así como en los Consultorios Jurídicos Populares.
Fundador de la Escuela de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), siendo su primer director e impartiendo al mismo tiempo las asignaturas de Derecho
Internacional Privado, Las Obligaciones, Responsabilidad Civil, Introducción al Derecho, así como Interpretación de Textos Jurídicos.
Reconocimientos
Ha recibido varios reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales entre los que se destacan:
Idiomas
Español
Francés (Lectura Jurídica)