consultores-header
Subero_Isa

Dr. Jorge A. Subero Isa
Presidente
Socio-fundador

Áreas de práctica:
Derecho civil
Derecho comercial
Derecho inmobiliario



Perfil profesional
Una de nuestras mayores satisfacciones, en el plano personal e institucional, es el haber reivindicado el derecho de la sociedad dominicana a un Poder Judicial independiente. El haber sido protagonista de una gran actividad a nivel de gerencia y de liderazgo, en el sentido de haber roto con muchos esquemas y haber tenido que liderar un proceso de cambios y transformaciones; no limitándonos solamente al cumplimiento puro y simple de normas preestablecidas, que es el deber de un gerente.

 

La Suprema Corte de Justicia designada en 1997 rompió una cultura muy arraigada entre los usuarios del servicio judicial, a la vez que comenzamos con un proceso de descentralización y de desconcentración de las actividades administrativas de los tribunales, para que los jueces se preocuparan exclusivamente de los asuntos jurisdiccionales y no de los administrativos.

 

De esa manera lideramos un proceso de organización y reforma de la judicatura en su conjunto, desde la normativa, siguiendo con la infraestructura, funcionamiento interno y de gestión, capacitación y evaluación de jueces y servidores judiciales, hasta culminar con lo que denominamos la Primera Ola de la Reforma Judicial.

 

En agosto del año 1997, fecha de nuestra designación como presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Poder Judicial no contaba con una estructura administrativa propiamente dicha. Actualmente, la institución cuenta con una estructura administrativa novedosa para la ejecución de sus programas y proyectos.

 

Con el fin de contribuir a la consolidación del proceso de institucionalización y modernización iniciado en el año 1997, celebramos en el año 2000 la I Conferencia del Poder Judicial Dominicano, órgano que aglutinó a todos los jueces del país en diferentes conferencias magistrales dictadas por expertos internacionales sobre la ética judicial, pues estábamos conscientes de la importancia que en esos momentos tenía para el Poder Judicial los elementos relativos a la ética, creando de esta manera una mística y compromiso laboral. En el año 2001 a la celebración de la II Conferencia del Poder Judicial denominada: “Definiendo Estrategias para el Siglo XXI”, con la participación de todos los jueces y juezas del país y representantes de la sociedad civil. Esta segunda conferencia fue celebrada gracias a la activa participación de diferentes órganos de la sociedad civil, principalmente Participación Ciudadana que logró convocar en todos los departamentos judiciales del país a los diferentes núcleos sociales como los campesinos, los obreros, las amas de casa, estudiantes, profesionales, empresarios, iglesias y otros, a fin de compartir con ellos lo que estos grupos esperaban de la administración de justicia en los próximos años. Estas propuestas fueron llevadas a discusión en el seno de la conferencia y en ella fueron definidas las estrategias como su nombre lo indica, desarrolladas durante el quinquenio 2001-2005, a la vez que se definió la misión, visión y valores del Poder Judicial.

 

Conferencias similares a las referidas anteriormente fueron celebradas en los años subsiguientes abordando temas de interés nacional y que a la vez tenían una alta incidencia en la administración de justicia como fueron las relaciones entre la prensa y el Poder Judicial, los empresarios y el Poder Judicial, la Ética en el Poder Judicial, entre otros.

 

En el período 2005-2009 se continuaron y agotaron los proyectos institucionales, dando paso, en el 2009 a un segundo proceso de planificación estratégica del Poder Judicial para el quinquenio 2009-2013, el cual a la salida dejamos ejecutado hasta el año 2011 (inclusive).

 

Tal y como hemos expresado en oportunidades anteriores “El juez debe ser prudente al dirimir conflictos entre particulares, pero cuando se trata de asuntos de carácter público, no solamente debe ser prudente, sino extremadamente prudente. El juez debe prever las consecuencias de sus decisiones, pues el impacto que sus decisiones causan es susceptible de trastornar todo el ordenamiento no solamente jurídico sino del Estado mismo y que en ocasiones puede poner en juego la gobernabilidad de un país.”

 

Fuimos un juez independiente y un juez imparcial, apegado a las más estrictas normas éticas y con la prudencia que debe caracterizar a un juez.

 

Para nosotros, el éxito de todos los servidores públicos está en llegar a las posiciones sin mayores condicionamientos, sin ataduras de ningún tipo, pero sobre todas las cosas, con la decisión y disposición de cumplir con el juramento hecho al momento de tomar posesión.

 

En los últimos años de mi gestión y con la creación e implementación del Consejo del Poder Judicial, trabajamos para mejorar aún más el acceso a justicia, las condiciones de los recursos humanos de la Institución y la continua adecuación de la administración de justicia dominicana al marco normativo vigente.

 

Colocamos al ciudadano en el centro de atención de la provisión del servicio judicial, con el objeto de que este proceso consolidara los avances experimentados y fueran asumidos nuevos valores y estrategias de desarrollo institucional y del Estado de Derecho, a fin de afianzar su rol como aliado del bienestar y del progreso del pueblo dominicano.

 

Reconocimientos Nacionales e Internacionales

Hijo Meritísimo del Municipio de San José de Ocoa»

Huésped Distinguido del Municipio de Comendador, Provincia Elías Piña»

Huésped Distinguido Municipio de San Pedro de Macorís»

«Huésped Distinguido de la Ciudad de San Salvador, El Salvador.»

«Huésped Distinguido por el Consejo Municipal de la Ciudad de Santa Ana, República de El Salvador»

«Huésped de Honor por la Corporación de Copán, República de Honduras.»

«Llaves de la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.»

«Medalla Bicentenario de la Independencia (1810-2010) y Centenario de la Revolución (1910-2010) de los Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de México»

«Medalla conmemorativa del 20 Aniversario del Tribunal Superior de Justicia del Brasil.»

Profesor Meritísimo Universidad Iberoamericana (UNIBE)»

«Reconocimiento por la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico»

Reconocimiento Colegio de Abogados República Dominicana»

«Reconocimiento por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia»

«Reconocimiento por la Coordinación Nacional de Registros de Títulos»

«Reconocimiento por las Procuradurías Fiscales de San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional»

Reconocimiento Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)»

Socio Honorífico La Vega Country Club, Club Deportivo Naco, Club Libanés – Sírio – Palestino

Reconocimiento “Liderando con Integridad” por Tetra Tech DPK otorgado por primera vez en el 2013

Designación de una de las aulas de la Escuela Nacional de Capacitación Notarial (ECANOT) con el nombre Dr. Jorge A. Subero Isa

Reconocimiento otorgado por el Colegio Dominicano de Notarios

Designación como «Miembro de Honor» otorgado por el Instituto Duartiano

Reconocido por el Senado de la República mediante resolución del 3 de mayo de 2023, por su impronta, legado y exitosa carrera en su vida pública y privada, en beneficio de la nación dominicana.

 

Conozca la trayectoria completa del Dr. Jorge A. Subero Isa, su educación logros y reconocimientos aquí.